Digitalizar un polígono sobre una COMPOSITE, ya sea del área que vas a aislar o la que se va a depurar, en la figura del ejemplo se depura el océano. En este ejercicio, utilizaremos el archivo vector creado con anterioridad (oceano.vct).

Nota: Es importante que grabes los cambios de tu polígono con

Dado que el archivo se encuentra en formato vector, se debe rasterizar el polígono para poder hacer la máscara en cada una de las bandas. Para esto, primero debemos crear lo que podríamos llamar una "Caja", que no es otra cosa que un archivo en formato raster que contiene los parámetros de una imagen de referencia.
INITIAL
En el menú seleccionamos Data Entry --> INITIAL o


En Output image das un nombre de archivo para tu máscara (MascaraOceano.rst).
En Image to copy parameters from: Seleccionamos cualquier banda de la imagen de la que vamos a copiar parámetros. En este ejemplo elegí el Windows que hicimos de la banda 4 (WIN-P031R045_7T20001221_Z13_NN30.rst).
Los demás parámetros se dejan por default, clic OK, y listo.
Hasta aquí se creó un archivo raster (MascaraOceano.rst) con los mismos parámetros espaciales que las bandas de la imagen de interés.
RASTERVECTOR
Después, se rasteriza el polígono digitalizado (oceano.vct), para esto ir al menú Reformat --> RASTERVECTOR o


Como Raster/Vector-Vector/Raster seleccionamos Vector to raster (nuestro archivo original se encuentra en formato vector y lo queremos convertir a raster)
En Conversion option seleccionamos Polygon to raster (nuestro archivo vector es un polígono).
En Vector polygon file seleccionamos nuestro archivo vector (hasta aquí, el único archivo vector que tenemos es el que creamos anteriormente Oceano.vct)
En Image file to be updated seleccionamos el archivo de la “caja” que creamos en al paso anterior (MascaraOceano.rst)
Clic OK y listo.
El resultado es una imagen booleana con dos valores: 0 (parte terrestre) y 1 (océano), como se ve a continuación:

Este mapa debe tener con valor de 1 el área que nos interesa analizar y con 0 las zonas que se pretenden depurar, como la finalidad en este ejemplo es depurar el océano, debemos cambiar el valor de 1 a 0 en el mapa temático, lo es que equivalente a reclasificar el mapa (Ver RECLASS).
RECLASS
Para correr este módulo vamos al menú GIS Analysis --> Database Query --> RECLASS, en el icono



En este cuadro de diálogo:
En Type of file to reclass seleccionamos Image.
En Clasification type seleccionamos User-defined reclass
En Input file es el archivo MascaraOceano.rst (el que ya esta actualizado con el vector de océano).
En Output file: un nombre que te indique que esta es la máscara final ya rasterizada (MascaraOceano reclass.rst).
En Reclass parameters se introducen los valores nuevos del mapa temático.
Ojo, la clave de la reclasificación esta en esta parte. En el ejemplo queremos invertir los valores del mapa por lo que en Assign a new value of se introduce el valor nuevo de lo que se quiere depurar como 0 y se indica los intervalos desde (To all values from) 1 hasta 2 (To just less than). En el caso del área de interés es como 1 todo lo que va de 0 a 1.
* Si vas a repetir la reclasificación en el futuro, conviene guardar el archivo como .rcl para volverlo a utilizar. Se guarda con “Save as .RCL file”, y para utilizarlo de nuevo con “Use .RCL file”. En el caso de un error en un valor se utiliza “Remove line”, y para limpiar todos los renglones elegir “Clear grid”.
Clic OK y listo
El resultado, una máscara con los mismos parámetros espaciales del recorte de la banda de la imagen 3145:

El siguiente paso es sobreponer la máscara a cada una de las imágenes para depurar el océano y los píxeles tomen valor de 0, se multiplica cada banda por la máscara utilizando el módulo OVERLAY.
OVERLAY
Seleccionamos en el Menú GIS Análisis --> OVERLAY, en el icono



Este módulo te permite hacer algunas operaciones aritméticas como sumas, restas, multiplicación y división.
Como First image seleccionamos la máscara (MascaraOceano reclass.rst)
Como Second image seleccionamos el recorte de las bandas empezando por la banda 1 (WIN-P031R045_7T20001221_Z13_NN10.rst)
En Overlay Option seleccionamos First * Second. En este caso se selecciona la opción de multiplicación. Dado que es una multiplicación el orden de las imágenes no altera el producto así que puedes meter primero la banda y después la máscara, o viceversa. Este procedimiento se repite para cada una de las bandas.
El resultado, 6 archivos como en la figura que a continuación se muestra (masc-3145 b1.rst, masc-3145 b2.rst, masc-3145 b3.rst, masc-3145 b4.rst, masc-3145 b5.rst, masc-3145 b7.rst).

3 comentarios:
Ha sido de mucha ayuda...QUE DIOS TE LO PAGUE CON 3 HIJOS VARONES SALUDABLES Y GUAPOS!!!!!
Disculpa te hago una consulta. que sucede cuando se realizan los pasos pero sale error en el sistema de referencia, no cohincide, aun cuando ya se georreferencio.
Gracias, espero tu respuestas!
Buenos días,
Mi duda es la siguiente, he realizado todos los pasos que usted ha ido indicando en la explicación de la creación de una mascara. Pero mi duda viene cuando yo necesito que esta mascara contenga unos puntos, todos con una separación dada para la toma de esos valores (intento conseguir valores de temperatura marina).
Los pasos serian los mismos pero en vez de poligono, mediante puntos?
Muchas gracias
Publicar un comentario