Ahora vamos a aprender a digitalizar un polígono en la versión libre de
Google Earth. Debes tener instalado este programa por lo que para descargarlo, lo puedes hacer desde el su sitio web oficial en español en:
http://earth.google.es/Muchas personas creen que para hacer esto debes tener la versión
PLUS de este programa. Desafortunadamente es de paga y cuesta
20 dólares al año (no es mucho). En este blog les explico como.
Ejecutamos Google Earth y hacemos un acercamiento sobre un área de interés. En mi caso, será el estero de Urías en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, México.


Seleccionamos la carpeta
Mis Lugares en la parte izquierda de la ventana. Damos clic con el botón derecho del Mouse y seleccionamos
Añadir --> Carpeta y nos aparece la siguiente ventana donde asignamos el nombre (Opcionalmente puedes poner una descripción para que sepas de que se trata):

Damos clic en
Aceptar y nos agrega una nueva carpeta en la pestaña de
Lugares.
Teniendo seleccionada la carpeta que acabamos de crear, nuevamente damos clic con el botón derecho del Mouse y seleccionamos
Añadir --> Polígono.

Nota: También puedes acceder a esta opción en el menú
Añadir --> Polígono, dando clic en el ícono

o con el teclado con
CTRL + G. Esto abrirá la siguiente ventana donde asignamos como nombre del polígono:
Estero de Urías.
Nota: No debemos cerrar esta ventana hasta que este completamente digitalizada nuestra área de estudio.
Vamos a la Pestaña que dice
ESTILO, COLOR y modificamos la opción de
Área para que solo muestre el
CONTORNO (esto es opcional, selecciono el contorno para tener en todo momento donde voy digitalizando).

Movemos la ventana de tal forma que no estorbe durante el proceso de digitalización y empezamos a dibujar tal como se hace en
MS Paint o en cualquier otro editor de imágenes.
No importa donde empieces y tampoco si te sales de los limites, posteriormente trataremos de ajustarlos. El resultado queda como se muestra a continuación:

Para editar los límites hacemos un acercamiento sobre el área de interés:

Colocamos el Mouse sobre cada uno de los vértices rojos hasta que cambie nuestro icono a una Mano, seleccionamos el vértice y lo movemos a los límites deseados. Después de mover varios vértices, mi área de estudio va quedando más o menos así:

Nota: El vértice que se encuentra seleccionado siempre se muestra en
color Azul.
Para agregar vértices a nuestro polígono simplemente nos ubicamos en el punto medio de dos vértices y damos clic con el Mouse. Esto agrega un nuevo vértice que podemos mover con libertad.
Para eliminar un vértice, simplemente lo seleccionamos con el Mouse (queda de
color azul), y en el teclado damos en
Suprimir. También podemos dar clic con el botón derecho del Mouse y automáticamente se van borrando.
************************
Si en un área nos equivocamos con mucho, como se muestra a continuación:

Podemos optar por volver a digitalizar como lo hicimos en un principio.
Selecciono un vértice (
azul en la imagen). Coloco el Mouse entre dos vértices (entre el vértice
azul y el
rojo). Doy clic y sin soltar el botón empiezo a digitalizar.
NOTA IMPORTANTE: En este caso debemos digitalizar en el sentido de las manecillas del Reloj.
El resultado se muestra a continuación:

Dado que para la eliminación de vértices, el programa los elimina contrario a las manecillas del reloj. Seleccionamos cualquier vértice de la parte superior y damos
Suprimir varias veces… el resultado debe quedar como se muestra a continuación:

Después de acomodar todos los vértices para que coincidieran con los límites en tierra, el resultado final es el siguiente:

Regresamos a la venta de
Nuevo Polígono, seleccionamos un color y pedimos que muestre
Contorno + Relleno.

Damos clic en
Aceptar y el resultado final es el siguiente:

Tenemos mi área de estudio (Estero de Urías), en la Pestaña
Lugares se añadió mi polígono con la pequeña descripción que le agregamos al principio.
Listo!!!